lunes, 12 de enero de 2009

EL COGESTOR SOCIAL

“El cogestor es un acompañante de las familias para que superen sus necesidades básicas…”“…Los cogestores sociales son los representantes de JUNTOS ante cada una de las familias que formarán parte de la Red y su tarea principal consiste en acompañarlas en su proceso de desarrollo y mejoramiento de condiciones de vida”.Pensar, analizar, proyectar, ejecutar, acompañar, son las acciones hechas cualidades con las que debe contar un gestor social, siendo este el individuo que diseña, en aras de unos logros claros y definidos proyectados a alcanzar mejores condiciones en la sociedad. Sin embargo, el gestor que aplica estas cualidades, no como individuo, sino como sujeto acompañado de otros sujetos donde cada uno en su rol a su vez hace parte del objeto “Sociedad”, deja de ser gestor para convertirse en “Cogestor”, aquel capaz de hacer en compañía con los demás, haciendo del objeto del gestor, su colega, y cogestando con él, aquellas mencionadas mejores condiciones para los individuos, la familia, la comunidad y la sociedad en general.Ser Cogestor Social en la Red Juntos, significa mucho mas que ajustarse a un manual operativo de acompañamiento familiar, ser cogestor debe trascender las fronteras del ser miembro de una institución que cumple con su rol actuando en interviniendo un objeto social (familias). El Cogestor, debe estar en capacidad de gestar con las familias, demás individuos y además transmitir a su supuesto “objeto”, la idea clara de que son sujetos que a partir del mismo momento de iniciación de trabajo hacen parte de manera activa y su papel dejo de ser el de estar a la espera de lo que “del cielo llegara”.El Cogestor Social en la Red Juntos, es un profesional cualificado en un conocimiento, pero capaz de ser una “persona” o “ser humano” integral, competente en cada una de las diferentes circunstancias que se presentan dentro de las diferentes dinámicas sociales en las cuales se desempeñara su rol; libre de estigmas, pre-juicios y tabúes y por lo contrario, con una mente abierta a las grandes enseñanzas generadas por los demás “individuos, familias, comunidades, …”.Como ser humano, es deber del Cogestor reconocer al otro como su par, y a su vez, reconocer las diferencias que como individuos capaces de gestar de manera colectiva (Cogestar) se tienen, abonando a esto las cualidades que los demás tienen junto a las cualidades que el mismo cogestor posee.Ser Cogestor hace parte de un estilo de vida, que la sociedad en general debería asumir, iniciando desde el trabajo en equipo o colectivo dispuesto a mejorar y satisfacer un sinnúmero de necesidades presentadas al interior de “Mi Núcleo Familiar”, “Mi Comunidad”, “Mi Barrio”, “Mi Municipio”, “Mi País”; con la plena convicción de ser parte y aporte de las soluciones requeridas en pro de aquella sociedad de la cual hago parte.Finalmente, el Cogestor Social tiene el compromiso, de sembrar semillas cogestoras en aras de generar transformaciones frente a aquellas situaciones que de manera adversa, hoy se le presentan a nuestra sociedad.

COMO FUNCIONA LA RED JUNTOS

La Red Juntos funciona por medio de dos estrategias: acompañamiento familiar y coordinación de las entidades gubernamentales.En el ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR, un grupo de cogestores sociales visitará las familias durante cinco años, orientándolas para que puedan acceder a los programas y servicios que necesitan.Las familias deberán suministrar información veraz y oportuna de su situación, y cumplir con los requisitos que exijan los diferentes programas del Gobierno.Con la información que estos cogestores recojan en sus visitas, todas las entidades del Gobierno Nacional, departamental y local, trabajarán conjuntamente para coordinar acciones que permitan llevar todos los programas a las familias beneficiarias.Los cogestores sociales son representantes de la red ante las familias y su tarea es acompañarlas en su proceso de desarrollo y mejoramiento de condiciones de vida, para lo cual harán un plan de trabajo con cada familia, buscando identificar las necesidades que las hacen mantenerse en condición de pobreza.Estas necesidades se han llamado logros básicos y son 45 en total, agrupados en nueve dimensiones: identificación, ingresos, trabajo, educación, habitabilidad, nutrición, dinámica familiar, bancarización y ahorro, y acceso a la justicia.Podrán participar en la Red todas las familias de nivel uno del Sisbén que estén incluidas en el programa Familias en Acción, y todas las familias desplazadas, sin importar el nivel del Sisbén al cual pertenecen.El programa cuenta con 16 entidades: el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo; el de Agricultura y Desarrollo Rural; el de Educación; el de la Protección Social; el de Interior y Justicia; la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional; el Departamento Nacional de Planeación; y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.Asimismo, se encuentran también Bancoldex – Banca de Oportunidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

¿QUE ES JUNTOS? - Red de Protección Social para la superación de la pobreza extrema.

La Red JUNTOS es una estrategia de intervención integral y coordinada de los diferentes organismos y niveles del Estado, que tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y lograr que estas familias puedan generar sus propios ingresos de manera sostenible.JUNTOS es dirigido a la población de mayor vulnerabilidad, en situación de extrema pobreza, riesgo y exclusión, que promueve el ejercicio de sus derechos fundamentales a través de la articulación de la oferta de servicios en: Identificaciòn, Ingreso y Trabajo, Educación y Capacitación, Salud, Nutrición, Habitabilidad, Dinamica Familiar, Bancarización y Ahorro, Apoyo para garantizar el acceso a la Justicia.JUNTOS es una estrategia liderada por el Gobierno Nacional para contribuir a que la población más pobre de Colombia y la desplazada por la violencia superen la pobreza. Es el mecanismo central para cumplir ampliamente los Objetivos de Desarrollo del Milenio.El Departamento Nacional de Planeación lidera la estrategia, el Ministerio de la Protección Social preside el consejo directivo y ACCION SOCIAL coordina la operación. En la primera etapa, hay 14 instituciones nacionales que hacen parte efectiva de la estrategia.El objetivo general de JUNTOS es mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y en situación de desplazamiento a través de un proceso de acompañamiento para la consecución de unos logros básicos de calidad de vida. Para lograr este objetivo, el Estado se compromete a otorgar, a los beneficiarios de JUNTOS, acceso preferente a un conjunto de programas y servicios sociales, para que alcancen mejores condiciones de vida en nueve dimensiones que influyen en la superación de la pobreza: identificación, ingresos y trabajo, educación y capacitación, salud, nutrición, dinámica familiar, habitabilidad, bancarización y ahorro, y apoyo en el acceso a la justicia. Estas 9 dimensiones agrupan un total de 45 logros básicos que la familia debe cumplir para superar su condición de pobreza extrema y vulnerabilidad. Se podrán vincular a JUNTOS todas las familias beneficiarias del programa Familias en Acción (FA), las cuales hacen parte del nivel 1 del Sisbén (con corte inicial a Agosto de 2006), así como todas las familias en situación de desplazamiento registradas en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD), independiente del nivel del SISBEN en el que se encuentren o de que no hayan sido registradas en dicho sistema.El cumplimiento de los Logros Básicos en cada dimensión se apoyará en un modelo de gestión basado en tres componentes:Acompañamiento.Gestión de la Oferta y Acceso Preferente. Fortalecimiento Institucional.